lunes, julio 10, 2006

El gran juego que se va

El Catenaccio es el nombre más bello para el fútbol más horrendo. Es fácil hablar como espectador, como técnico a distancia, pero toda esta injusticia que me deja este mundial no es callable. Que las figuras del campeón sean defensas, dueños de juego fácil y cobarde. La historia naturalmente registra todo con un nombre y un número, pero hoy sucede algo más importante para el fútbol (ya que cuando pierde el fútbol gana Italia): ese momento cuando bajó esa escalera dando la espalda a la copa Zinedine Zidane. Esta vez de verdad “no podía creerlo” Veía el cabezazo sobre el pecho de ese niño malcriado Materazzi y me era incomprensible como Zidane se ensuciaba en el lodo de alguien que tiene menos talento en todo el cuerpo que él en un dedo. Pudo habérselo dicho, o demostrado su superioridad con solo darle la espalda, pero no y así se fue del fútbol. Es una final triste desde cualquier punto de vista. Le deja una pequeña mancha, pero nadie puede reclamarle; él es el más grande jugador de su país y hoy del mundo. La prueba está en como Gatusso no pudo aparecer, en como Kaká veía su técnica arrastrándose cuando quería quitarle la pelota, en el Ronaldinho que tenia que esconder la cara por que el verdadero gran futbolista estaba ahí, y en los españoles que tuvieron que tragarse todas sus palabras. Estoy afectado por esto, fácil puede verse; casi pude ver una capa de Superman cayendo de la espalda de ese hombre que descendía por la escalera del olímpico de Berlín.


El campeón mundial también puede pasar inadvertido en el tiempo, Zidane no. Ese fútbol desgraciado gana cuando nadie más puede ganar o cuando las circunstancias catastróficas (como las hoy francesas) lo permiten. Qué bueno que los italianos le conocen otro nombre a su juego de pelota, por que eso que jugaron hoy de ninguna manera es Fútbol.

jueves, julio 06, 2006

Las Barras

1:36 del 6 de Julio del 2006

No se demasiado de política pero supongo con precisión; me hace sentir una clase de analista político que a su vez es alguna clase de profeta. Veo los votos, son pocos y no entiendo por que se presume de unas “ejemplares elecciones”. Niego con la cabeza y pienso en la democracia; río, voy por agua y vuelvo a la cama. Algo está mal, muy mal, pero no creo que pueda hacer algo. ¿Con que fin? Yo no voté por el mejor candidato, sólo no voté por el diablo, o así lo creo ahora; imposible confiar siquiera en mi mismo. El mío va ganando pero se que en cualquier momento en que me distraiga y duerma él caerá: me pienso fuerte, yo no caeré. Preparo café.

Los analistas no saben que más decir, sólo saben que no decir; triste. Recuerdo que una amiga me dijo que mi candidato había matado a su hermano. ¿Es esa razón suficiente para no votar por él? No lo se, la decisión ya la tome y en todo caso, los héroes han matado a muchos hombres; no es necesario una herida con sangre para matar a alguien, hay maneras mas sutiles y abyectas de hacerlo.

Avanza la pequeña barra, nunca a nuestro favor (como si fuera al mío). “Se acabó” dicen todos. Yo no caeré. Pienso en un futuro que suceda 20 minutos después; digamos que cuando sea declarado el de derecha presidente de mi país. Tendrá la cámara (de Diputados) de su lado, una bonita calcomanía con la leyenda “democracia” en su carro y el autoritarismo en el volante. Río un poco, lo imagino exagerado, como si estuviera solo, pero enseguida imagino a todas las mentes que irán detrás de él. Se vuelven a mover las barras. Pienso en leer, me acometen mis problemas, pienso en el libro que recién leí; mejor pensar en la tristeza de mañana. Las barras de nuevo, yo no caeré, tendré que ver como la resistencia surge desde las fuerzas centrales de este país, de los ignorados, de los soñadores, de los pobres, de los que lloran. Pienso que lo anterior es demasiado sensible para algo tan sucio, enseguida me retracto; la belleza está escondida en todas partes.

El país está divido en dos partes: los pobres y los ricos. Los primeros reclamaran un fraude electoral y los otros no saben nada, les da igual supongo. Recuerdo las razones para votar de la gente con quien hable del tema; sigo creyendo que nadie presto atención a la clase de historia. Imagino a los inversionistas encontrándose una bandera amarilla a la entrada del país, inmediatamente subiendo a sus autos y metiendo todo su dinero en la cajuela para irse a algún lugar peor gobernado; que bendita hilaridad en tiempos tan malditos.

Se acabo, son las 9 de la mañana, todo se ha terminado. Caímos, yo con ellos por la madrugada; naturalmente las barras por fin cambiaron de lugar. Alguien o algo me dice que espere, que aún no ha acabado, que en 6 años van a sacar más actas electorales.

miércoles, junio 28, 2006

Ensayo de un discurso de graduación

Seguramente deberia llevar algun epigrafe popular: "The long and winding road that leads..."; alguna alusion parecida. Despues tendria que hablar del pasado, compararlo con una forma común para que la siguiente ocasión que cada quien viera su corbata tuviera miedo, prisa o resignación. Convertiria todo eso en un conjunto de palabras discordes, asincronicas, caoticas y entonces todo lo uniria en una sola palabra de despedida.

Vería sus rostros conmovidos y preocupados, alertandos de ese futuro inevitable. Hablaria de gratitud, de paternidad, de enseñanza y al final exaltaria las cualidades individuales que nos trajeron hasta ahí y no caería en el egoismo. Hablaría de cambiar la vista, de alzar la cara y hacerles creer que son una máquina del tiempo (por que lo son). Sonreirian, verian su reloj, a sus amigos, a sus padres y yo fingiria que todo esto sale de una hoja de papel y entonces, todos apresurados me escucharian decir que estos tiempso que se han ido no volveran; veré sus lagrimas. Pensaré en al ultima palabra, la que finalizara de manera amena tan teatral acto, agacharé mi cabeza y cuando tenga la palabra lista miraré a todas las butacas vacias aún reclinandose porque esas rafagas se abrieron paso violentamente hasta la puerta.

jueves, junio 01, 2006

Ejercicio acerca de "El barril de amontillado"

Hay un cuento de E. A. Poe que me gusta mucho. Afortunadamente fue el cuento elegido para la sesion de taller del sabado pasado y aprendi muchas cosas acerca los mecanismo que trabajan por debajo de un cuento. Y a decir verdad, me ha puesto a pensar muchisimo. Entonces el maestro Chimal ha propuesto un ejercicio relevante a este texto ("El barril de amontillado"). He aquì el resultado:

Las barricas de Montilla no se llenan en un solo día, ni mucho menos poniendo al tope cada barril con líquido. Poco a poco los barriles van tomando en su interior los sabores y propiedades del vino, hasta que este es ya parte de ellos.

Fortunato nunca llamó mi atención, ni yo la de él. Y no era para nada necesario. Hacía tiempo que yo había dejado el protagonismo en las "altas sociedades" de este lugar, y entonces mi apellido me seguía cual inútil sombra. Sin embargo como sucede en este tipo de sociedades, las noticias de la gente mas importante afectan, o fingen afectar a las personas menos importantes. No era un caso extraño el que tuviéramos que acudir a alguna reunión que significara la bienvenida de algún nuevo miembro de la familia de Fortunato o algún otro hecho; incluso desafortunado para él. Era imposible faltar a dichas reuniones: toda la gente se encontraba ahí; gente útil y apreciable.

Con el tiempo empecé a detestar las galas. Mis amigos empezaron a morir o a mudarse y en las ultimas ocasiones estuve solo bebiendo algún trago de moda; vulgar e insípido.

Era momento de su discurso para conmemorar su vuelta a la libertad que le había quitado el matrimonio; incluso un motivo tan poco digno le hacia merecer una gran gala (era una ofensa). No repetiré sus palabras, solo diré que me llamó desde el estrado y me hizo subir. Yo accedí a todo con gracia (quizás un poco tambaleante por culpa de sus malos tragos) y entonces, frente a toda esa gente preguntó ¿Cuál es su nombre? Ese fue un insulto imperdonable.

miércoles, mayo 31, 2006

¡Anuncio festivo!

Hace tiempo que no vivia un lunes. Los que hayan vivido cerca de una rutina y algo maravilloso la haya roto saben de lo que hablo. No hablaré de lo maravilloso, ni enlistaré las acciones de mi lunes, pues son pocas por eso fue un "lunes". Hoy quiero anunciar que he terminado de escribir mi cuento; que estuvo detenido por casi un mes y hasta ese lunes volvio a tomar forma para mi.

Aún falta el periodo de correción, de destrucción (en el respectivo taller de cuento) que disfruto de manera didáctica. y el de publicación (risas, muchas risas). Hecho el anuncio es momento de despedirse.

martes, mayo 16, 2006

Vive Latino 2006

La oportunidad que brinda un festival de este tipo (ver a muchas bandas tratando de lucirse) es fascinante. Algunos lo hacen mejor que otros pero los resultados suelen ser benéficos para todos; a pesar de las incoherencias de organización, como la invitación al concierto de bandas como Amaral (yo no dudo de su calidad pero su estación de radio es otra).

Parece que las bandas nuevas son refritos quemados de bandas extranjeras (Satin Dolls); quienes a diferencia de muchas bandas indie no cuentan ni con disco y están en el “Vive” (es triste la inclusión de estas bandas en el cartel).

Existe también el tema del pop: bajaron a Amaral por ser “poperos” pero a Maria Daniela le dieron una ovación impresionante, y que decir de Porter; no digo que los traten con la misma cuchara sino de la aceptación del POP. La gente parece odiar al POP repitiendo un discurso viejo de los “rocanroleros” (nótese la regresión al pasado en ese adjetivo).

Pero ya tomando el camino de la sombra hubo cosas magnificas este año: esa abertura a la caja del tiempo que saco a Fors, Bonn, Aguilera, Romo, Chiquis, Cala y la inclusión de los aún en circulación Lino y Héctor de “La Lupita” y de Rubén de Café Tacvba; haciendo interpretación de temas clásicos del rock nacional y de esa canción mítica de los caifanes que apenas pudo cantar Sabo pues el publico le tomó la palabra con un impresionante coro. Una presentación memorable de la “Gusana Ciega” aún con lluvia, pero con el atardecer impresionante muy a lo lejos. “Austin” presentando la calidad de sus músicos a pesar de las fallas tecnicas; su presentación espacial salida de un cuento de mala ficción, pero que nos funciona para imaginar. El regreso de los tres, que aunque no los conozco bien, puede verse en su gente quienes son: con el baile, la risa, los gritos...Zurdok fue decepcionante. Chetes y Vaquero tratando de demostrar que Zurdok (el verdadero) no esta sobrevalorado; “el tiempo dirá”. Y un Jumbo que a pesar de las ausencias se ve sólido, divertido e intentando dejar de ser ese “pequeño gran rockstar” suena a lugar común y lo es, pero superar su primer disco que bien sorprendió a muchos será difícil. Fobia como la cereza del pastel tocando lo predeciblemente esperado y agradeciendo que los hayan vuelto a subir a un escenario; puede sonar a escepticismo pero me gustó mucho su actuación; trato de ser objetivo. Llueve sobre la ciudad de “Los Bunkers” haciendo corear a los dolidos; buena sorpresa me dejo esta banda. A diferencia de los Planetas que parecían tener problemas de audio y un show poco divertido, quizá tedioso aun para los que esperaban mas de unas cuantas canciones; la adición de piñatas y que estas fueran ignoradas de verdad me tiene confundido (parecen ser una buena banda pero su acitud deja mucho que desear).


(Eso fue lo que yo vi, los comentarios acerca de las sobérbias actuaciones de otra bandas obviamente le corresponderan a otro).

jueves, mayo 04, 2006

Clausura por parte de MSN

Ayer me entero de la advertencia por parte de MSN a un amigo (quien cuenta con un "MSN space") donde le dicen que de no quitar las imagenes que ofenden al reglamento de MSN su "Space" sería clausurado. Hoy, la amenaza fue cumplida. El asunto es que las imágenes reprimidas por este prestador de servicios gigantesco eran piezas de caracter artístico: Dalí. Entonces ¿el arte está siendo censurado? mientras todo el mundo sucede con su habitual ritmo incesurable; mientars otros contenidos gozan de los libertinajes que el dinero da y que también el televisor no sólo soporta sino que tambien disfruta. Este mundo ya me atemoriza más de lo usual.


martes, mayo 02, 2006

Say hello to "Still play in the garage"

Quizá el nombre salió de la nada, o quizá vino hoy a significar el desorden "garagero" que teniamos arriba del escenario; no debido a la euforia desbordada de nuestros fans (risas) sino al verdadero desorden de papeles, bases de guitarra y microfonos que teniamos. Pero asi fue la primero tocada del "Still play in the garage"; con sus errores, con sus coros y aplausos que no esperaba.



"Even if you cannot hear my voice"













El Set-list, con nuestro extraño cover de "The New", la inclusion de Razorlight y hasta panda (pero en esa no participe yo).

















Toda la alineación; ¡Rayos! sólo eramos dos. EN realidad, el Still play in the garage cuenta con 4 miembros, pero esta vez sólo dos hicimos el acto (yo, Fernando en la guitarra, voz y piano y Diego en la guitarra y voz).

martes, abril 25, 2006

"Live act"

El auditorio de mi escuela: la Vocacional 1 (¡duh!).

Gracias al Doc por los excelentes diseños.

viernes, abril 21, 2006

El Camino

Encontró el camino y lo siguió; jamás pensó en renunciar, era una empresa que debia terminar no importando las consecuancias atemporales. No supo que el desierto es mortal, que los caminos de arena son infinitos, que las vidas de los hombres son insignificantes ante las vidas de los planetas, que ni sus huesos descansarian eternamente sobre la tierra.

viernes, abril 14, 2006

Poesía MSN e intentos igual de errados.

Siento como si tuviera algo que decir pero no tengo nada. Harán bien si dejan de leer ahora por que no habrá nada que les sirva para sus vidas futuras; para el ocioso, por favor, sírvase de continuar. Hablaría de la "poesía de MSN spaces": es muy triste pues muchos tienen ganas de escribir (aunque sea de la novia que se fue o al revés) y aunque los intentos no son de lo mas "brillantes" (y varios son copias de otras copias) no dejan de ser intentos. Ah si, triste por que encuentran gente que les dice que escriben bien y todo, se les sube el ego, se sienten poetas...etc.

Tengo una amiga con la que jugaba ser poeta, y pues era divertido, por que al final resulto que la practica funcionó; y ahora escribe sonetos, versos medidos (no estoy seguro de como se le denomine, pero refiere a lo mismo), libre...etc. La verdad yo ya le estaba dando su respeto como poeta; no era Pita Amor, ni tenia intenciones de hacerlo, pero no era malo, no no no. Entonces viene y dice "acabo de conocer a una poeta que escribe genial, mucho mejor que cualquiera que haya conocido", naturalmente me sentí incluido. Y ¡oh! mi gran ego se hizo presente. Así que le saqué la información de la susodicha poeta, y me dije "Fernando trata de ser objetivo, no te guíes por tu ego enfermo y sucio". Empecé a leer buscado ese algo que maravillaba a mi buena amiga, pero nada, se los digo, no había nada. Sinceramente fue muy decepcionante.

Uno sabe cuando tu texto ha trascendido (aunque sea un poco, poquito): cuando alguien lo comenta y te dice "se siente feo, o raro, pero esta bonito; tú me entiendes". Por que aunque esta persona no sepa de literatura, y tampoco sepa quien diablos es Cervantes, tu escrito transmitió lo que querías que transmitiera. Y eso no pasa en esa "poesía" de MSN; anduve por muchos espacios de amigos, y amigos de amigos, sin encontrar algo real. Encontré poemas larguísimos, que me aburrían y que me decían lo mismo en todos los espacios. Yo no se como entenderlo ¿es mi sobrado ego? No estoy diciendo que yo sea un "Carlos Oribe" pero algo de poeta hay en mí y eventualmente voy a sacarlo de mi mente.

Fin del tema "Poesía MSN"

Estoy intentando hacer el ejercicio que propone my master. Pero no puedo decidirme, espero hacerlo pronto. Quisiera ser un comunista, pero en algún tiempo de mi vida creí en ello, entonces no seria válido. También quisiera ser un cursi enamorado, pero ya lo hice en algún cuento mío y el resultado me aterró (al principio); ahora me acepto como el cursi que soy. Es mas difícil de lo que parece: suelo escribir convirtiéndome en gente que quiero ser, y no al contrario; esta no es la instrucción exacta del ejercicio, pero lo figuro de esa manera, acaso por mi edad.

A falta de mejores ideas, esbozare (improvisaré) un breve relato.

Salió del lago y caminó sobre el buscando a la Luna.
-- ¿Donde te habías metido? ¿Crees que los enamorados no van a venir hoy?
--Y tú crees que la gente aún se enamora; estuviste demasiado tiempo sumergido.
--¿Si? no me digas cuanto, espero figurármelo.
-- Quizá sea tarea difícil, quizá no.
Se cuestionó sobre el lugar donde se encontraba: un lago rodeado de un bosque y la luna parlante. Supo que eran tiempos poco precisos por que la gente aun podía caminar sobre las aguas. No acertó a recordar su nombre; se aventuro por Jesús, pero le parecio una burla muy desagradable. El cielo tenía millones de estrellas brillando; nunca había visto nada parecido. Así que hizo algunas conclusiones acerca de su creador y de los deseos del mismo. Si, tenía un creador. Decidió rendirse e ir por la Luna para preguntarle.

--Me rindo ¿Cuánto tiempo estuve sumergido?
--¿Por qué me preguntas a mi? ¿crees que te estuve vigilándote todo el tiempo? Miles de historias se escriben ahora, y por cada una de ellas suceden millones, y ¿tu esperas que yo me quede sólo a ver la tuya?
--Pues si, aunque no te culpo por no hacerlo.

Pensó en lo que vio cuando estaba sumergido, pero no encontró nada; había sido como un sueño negro. Entonces una estrella se acercó; esta bailaba de muy graciosa manera entre las demás estrellas. Se humanizó y dio un beso al hombre.

--Gracias, pero ¿por que me besaste?
--No lo se, es lo que he querido desde que nací.

Del otro lado de la verdad; en la mentira. El escritor intentaba demostrarle a los lectores que la estrella había nacido apenas instantes antes, solo con la misión de besar al hombre, que la Luna era eterna pues el escritor no había tenido que inventarla y que el hombre no estuvo ningún tiempo sumergido; que es un blasfemo, que en su ciudad solo se ven 5 estrellas y que a la manera de Goethe este es su espacio para ser Dios.

Creo que logré algo parecido a lo que planteaba la convocatoria de Alberto; no deja de ser un fracaso y una pésima historia. Pero algo hay de relación entre lo propuesto.

miércoles, abril 12, 2006

Veto a la "ley televisa"


Me asombra que con tanto buen diseñador por aca, ande está foto corriendo; pero bueno, no se trata de eso. Y si de esta ley egoista y obviamente benéfica para esta monstruosa empresa.

martes, abril 11, 2006

¿"Myspace"?

Es un asunto rarisimo, no, "bizarro" encaja mejor. Me suscribí para ver las curiosidades de una amiga (Aracely), y me dieron "myspace". Y ¿Qué se hace con una cosa de esas? ¿Es un artefacto de sociedad? Yo no soy lo que se dice social; le hablo a mi perro por que no me contesta (quizá exagero).

Entonces llegó el momento de hacer amigos. Mmm, soy timido y me tardé un día en empezar a invitar gente: digo "¿quieres ser mi amigo?" (si mi psicólogo me viera estaría orgulloso de mi). Tambien evadí eso, como buen enfermo, pues invité a gente celebre. Entonces cumplí una de las metas sociales mas grandes de mi vida: soy amigo de OASIS, de Ben Folds, de Paul Mccartney (¡wow!), de Decaido (¡duro muchachos!), de Goma (Still i wake up in the morning thinking of you) y por supuesto de Aracely.

Claro que solo tengo 12 visitas (risas burlonas) y no es que yo sea muy visitado en mis espacios (que se limitan a este blog) pero nunca habian sido tan pocas. Asi que como lo hace Jose Antonio "a seguir metiendole cosilla y media pa´ que levante" o conformarse con un cómodo blog sin mas pretensión como este.

(Estúpido "myspace"; me borra las letras que llevan acento).

sábado, abril 01, 2006

Sooooooooooooooooo México can´t wait (concierto de ¡OASIS!)

We see things they´ll never see...you and i, we´re gonna live forever.

Someday you will finde me, caught beneath my penthouse, with a champagne sueprnova in my hand. (modificacion local)


Ciudad de México a 31 de Marzo del 2006

Salía de mi casa pensando que debía cuidarme las espaldas, ver bien los coches cuando cruzara la calle y no equivocar de dirección en el insoportable metro (aunque ahora se portó más soportable). Sólo una estación y desde lejos veo ese domo coronado por unos cuantos puntos rojos; ese es el lugar y hoy (ayer) esa parte del tiempo que tanto había esperado.

Salgo y todo mundo quiere “comprarte tu boleto”, camino hacia las puertas de acceso, veo algunas playeras que rechazo pensando que adentro habría algo mejor; algo “original”. Entro y camino hasta mi sección, veo las cosas oficiales y nada vale la pena salvo un llavero y una playera que me queda enorme; así que solo compre el “llaverito”. Llego a mi lugar y no se ve nada: una endemoniada bocina me tapa el lugar de Noel y Liam. Pasa el tiempo y me “reubican” en un mucho mejor lugar; bendita sea mi mala suerte.

Entra Vaquero y canta sus cancioncillas (poco trascendente en realidad; salvo una vieja conocida de todo el mundo “abre los ojos”). Tocaron 6 o 7 y se fueron, y de nuevo las luces generando la espera de años. Me encuentro a George y no lo dejan sentarse al lado mío (había un lugar vació al lado de mi). Caen las luces y él corre a su lugar, yo me planto en el mió y empieza Fuckin in the bushes haciendo un preludio a lo que estamos a punto de presenciar: “la banda mas grande del mundo”. Turn up the sun con una energía impresionante; ese Liam extrovertido e intimidante; y un Noel ya maduro haciendo su trabajo. Sigue “Lyla” y todos cantan “HEEEEEEEEEEEEEEY LYLA”: uno de los momentos de la noche. Después Bring it on down; obtiene menos respuesta que las anteriores y Cigarretes and alcohol; canciones que evocan imágenes de los primero días de esta banda.

(Quizás vaya olvidando el orden de las canciones; lo siento).

Se va Liam y empieza The importance of being Idle; que les sale mal al principio y la repiten. Acto seguido Noel toma la guitarra acústica para regalarnos otro de los grandes momentos de la noche: The Masterplan ¡impresionante! Vuelve Liam y tocan la clásica Morning Glory con un enorme WEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEELL. Acquiesce con gran respuesta y un coro enorme. Quizá siguió Songbird (no lo recuerdo bien).

Empiezan la batería con ese ritmo que todos conocemos; el mismo que nos hace esperar el “maybeeee”; canción que también dedicaran a México. Mucky fingers haciendo cumplir las prediciones del doc. Enseguida The Champagne Supernova o ¿Wonderwall? Como ya he dicho no recuerdo el orden de las canciones. Creo que esta fue antes, pero también aunque muchos no la conocían tocaron A bell will ring. Para finalmente seudo despedirse haciéndonos corear el “toniiiiight...i´m a Rock&Roll Star”.

Las luces no se apagan, y entonces el “encore” se vuelve evidente: ¡Supersonic! Después The meaning of soul que recibió mejor respuesta de la que yo esperaba. Y entonces Noel deja escuchar el acorde de Do y varios conocedores se dan cuenta de lo que está por venir: Sooooooooooooooooo Sally can wait; si, Don´t look back in anger. El final es inminente, algunos piden hello, let there be love pero nada de eso funciona cuando encienden las luces y alguna chicas se ponen a bailar con My generation finalizando así aparentemente la tercera visita de “la banda más grande del mundo”. Los animos por escuchar let there be love quizá fueron oídos y en el sonido local pusieron tal canción, dando lugar a un momento muy emotivo en el que los “muy quitados de la pena” como yo, y otros tantos miles cantamos let there be love esperanzados de hacerlos volver; no lo logramos, pero la noche, para entonces, ya había sido un éxito.

(No pedi permiso apra usar esa foto, en dado caso, pido una disculpa).

miércoles, marzo 29, 2006

Bienvenidos sean los elegidos

Bienvenidos sean los elegidos, por favor repitan el experimento que yo aqui he realizado.

El asunto está en armar una lista de los 10 latinos mas influyentes, importantes, "cool" o dignos de mención. No se para los demas (y lo mas seguro es que no) pero estos son mis 10:

1. Jorge Luis Borges: no solo es creo yo el autor latinamericano más grande que haya existido; precursor (creador) sin duda del "Realismo Mágico" y su "boom" con gente como García Marquez y Cortazar; creador de generos, amante de la literatura y un poeta casi impecable (y digo eso por que al pensar en su perfección dejaria de serlo). La obra de este hombre ya es considerada un clásico, y tambien un clásico que tomara su lugar, con el tiempo, entre lo más grandes de la literatura universal.

2. Adolfo Bioy Casares: este es el autor que siempre he querido ser. El hilado de tramas (en su mayoria interpersonales) con esa vestimenta fantástica; la imaginación desbordada y, sin duda los argumentos de la ciencia ficcion llevados a un plano secundario por los personajes lo hacen de los escritores más influyentes en las literaturas posteriores.

3. J. J. Arreola: Gran cuentista mexicano. La diversidad valiente de sus textos; que van desde una feria de pueblo hasta algun cientifico que vacia las arcas de los ricos con un proyecto para llevarlos a todos al cielo, hacen agradecer al lector por una obra que no se repite.

4. Juan Rulfo: cuando lei a Rulfo, lei ese México que no conozco, que me figuro como algo tranquilo, pesado y casi aburrido, pero revuelto en una trama fantastica o a veces hilarante (jamás había reido tanto con un cuento). Lectura necesaria en latinamerica y clásico de la literatura iberoamericana.

5. Xavier Villaurrutia: he leido poco de él (su novela y unos cuantos poemas), pero mi identificacion con su pasivismo ha sido inmediata: hablo de su forma en que hace actuar a su personaje en Dama de corazones. ¿Importante? pocos no quieren tener un Xavier Villaurrutia en su vitrina.

6. Ricardo Flores Magon: Según mis lecturas de la Revolucion (evoco tambien a que en nuestra historia, como en casi todas, existen muchas versiones) a este hombre se le debe gran parte del movimiento de Revolucion mexicano. La resistencia que tuvo desde una silla de periodista exiliado en Estados Unidos, las distintas traciciones sufridas y su constante lucha de consciencia para ayudar a los liberales armados, asi como la creacion del PLM le merecen un lugar en ese monumento cerca de Reforma que le ignoró.

7. Pita Amor: ¡Qué mujer! poeta, hermosa y atrevida. Me parece que hay varias anecdotas acerca de ella. De la que destaca cuando estuvo en un coctel de "ricos" llevando puesta una gabardina. Victima de las criticas de esas mujeres envidiosas y groseras, ya que no llevaba un vestido decente hizo lo increible: se quitó la gabardina mostrando toda la belleza de su cuerpo al desnudo y provocando las envidias de las asistentes a la fiesta.

8. Fito Paez: Lo nombró pues es al que más conozco de esta escuela de musicos argentinos: Charly Garcia, Spinetta, Lito, Calamaro. Fito como un hombre sincero, despreocupado, arrogante y loco desde su espacio con cuatro pianos, o cuando solo tiene uno. Fito tambien, como un músico sin miedo, con orgullo de lo que escucha y con ese buen habito (que creo va desapareciando en él) de volver al cajon de los recuerdos y tocar alguna cancion de amor que no sido tocada en años.

9. Astor Piazzolla: el puerto de Buenos Aires hecho hombre y un bandoneon; "cuando voy afuera a mostrar mi musica, la gente no escucha tangos de Astor, sino al puerto de Santa Maria del Buen Aire".

10. Gustavo Cerati: un musico capaz de competir con lo europeos, pero dejado a un lado por u condicion de foraneo. Yo no digo que sea el creador del Rock en Español o algo por el estilo, pero si merece un lugar junto a otra bandas a nivel internacional ¿por que no estuvo en el "live 8"?

Paso la cadena a:

mmm no tengo idea, ya MaMe puso a casi todos los que tienen blog, bueno ya:

Arbusto
Centinela
Decaido
Juan

miércoles, marzo 22, 2006

¡Protesta!

Me encontré este documento en las fruslerias de mi familia.

PD: No soy comunista ( No Humberto, no soy).

martes, marzo 21, 2006

25 de Febrero

Ya se que es tarde, pero hasta ahora se me ha ocurrido algo de naturaleza Borgiana. Pues como algunos saben en ese día se conmemora su fallecimiento (20 años de aquél suceso). Aquí ofrezco esta ¿minificción? acerca de este hombre que tanto admiro.

...y cuando nada existía, y sólo Borges era capaz del habla, llegó la "realidad" y, a la verdad la convirtió en fantasía.



viernes, febrero 24, 2006

I wanna talk tonight...

Salió del club, el desierto urbano le atormentó hasta que llegó al habitual cruce de trabajo. Lucía un brillante vestido verde fosforescente, cuando un hombre la miró a los ojos; quizá el estaba mas ebrio que ella (cosa que era aun más benéfica); él sacó los billetes y ella se tomó de su brazo. Fueron al Palace. Dieron inútiles vueltas bebiendo limonadas y entraron al cuarto del hombre. La sentó, pudo ver la guitarra, el Jack Daniels casi vacío y otro esperando. –…Want some?—. Ella accedió, notó como él a pesar de tanto alcohol tenia una resistencia temible (o quizás un ensimismamiento).

Tomó la guitarra. –play something. “Shut up” intento cantar algo que era apenas descifrable; quizá la goma de mascar que estorbaba. Le recriminó su enojo, le pregunto que quería; de hace tiempo empezó a sospechar sobre su conducta. Él no contesto, tenía la mirada perdida. —you are looking really bad. “Something is hurting me right between the eyes”. No importaba todo el lujo, ese lugar era una pocilga. Salieron, caminaron por aquel desierto ruidoso y llegaron hasta donde ya no brillan esas luces. Le mostró su viejo vecindario, su vieja casa, le contó que era lo que ella quería de la vida y que obtuvo. Le hizo saber lo afortunado que era, el valor de una familia aún con lo problemática que fuera. Él lo creyó todo. En estas conversaciones transcurrieron horas sin que pudieran darse cuenta. —Now all your drems are made of strawberry lemonade. Volvieron caminando hasta el hotel. Él le dijo que tenia que irse, debía volver a su lugar, a la derecha de un escenario, a la izquierda de su hermano en el foco del mundo. —but, i´ll be back another day.

Esa ciudad hace ancer amigos tan fugazmente, que su genesis puede durar solo una noche. Siempre con la promesa de volver de vez en cuándo para hablar toda la noche, hasta la luz del alba, acerca de cómo salvaron sus vidas y asi ver como son juntos.

Estas palabras de despedida le llegaron tiempo después de su partida, en un disco: “The Masterplan” de Oasis.
Talk Tonight
Sittin' on my own
Chewin' on a bone
A thousand million
Miles from home
When Something hit me
Somewhere right between the eyes

Sleepin' on a plane
You know you can't complain
You took your last chance
Once again
I landed, stranded
Hardly even knew your name

I wanna talk tonight
Until the mornin' light
'Bout how you saved my life
You and me see how we are
You and me see how we are

All your dreams are made
Of Strawberry lemonade
And you make sure
I eat today
You take me walking
To where you played
When you were young

I'll never say that I
Won't ever make you cry
And this I'll say
I don't know why
I know I'm leavin'
But I'll be back another day

I wanna talk tonight
Until the mornin' light
'Bout how you saved my life
(You saved my life)
I wanna talk tonight
(I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life
(I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life
(I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life
(I wanna talk tonight)

'Bout how you saved my life
(I wanna talk tonight)

I wanna talk tonight
I wanna talk tonight
I wanna talk tonight

sábado, febrero 18, 2006

¿Y si John despertará?

¿Y si John despertará? Se levantaría e iría por un café. Seguro, y después iría a su apartamento, buscaría a Yoko y le gritaría tantas cosas que ni una de sus canciones hubiera podido decir tanto. Encontraría la guitarra o la guitarra lo encontraría a él. Escribiría la canción mas alarga y hermosa del mundo y la guardaría en un cajón. Saldría se cortaría el pelo y la barba; tiraría las gafas y buscaría a Paul, George y Ringo. Les propondría reunirse por lo menos en un garage y volver a comenzar; reconstruir la banda más grande que haya pisado la faz de la tierra. Lo harían, una gira mundial, pisarían México y tendrían que hacer un concierto masivo, pues ni el estadio más grande del mundo podría contener a este su público. Abriría Oasis y juntos cantarían “I´m only sleeping” Gritaríamos, lloraríamos, algunos quizás morirían al ver tanto pasar en unas cuantas horas. Ringo tomaría el ritmo con una enorme sonrisa, George solemnemente ejecutaría “While my guitar gently weeps”, Paul recorrería Penny Lane desde la tumba de Eleanor Rigby. Y John, John nos llevaría desde los campos rojos hasta los lagos hindú de una día en al vida. Todos juntos, sin poder comprender como 4 tipos pueden lograr algo tan impresionante y emotivo. La despedida se alargaría. Ellos no podrán negarse a este público que les ha dado todo lo que tienen. Y pasan horas y la gente sigue inmóvil, con la misma energía y emoción del principio. Entonces llegarian los años, las décadas y las demás giras para ver ese concierto donde todo material se ejecutaría. El cajón de Joh llegaría hasta el escenario y tocaría la canción mas larga y hermosa del mundo; canción que es tan larga y hermosa como su vida y muerte.

lunes, febrero 13, 2006

"Ladies and gentlemen, they say the show must go on, but they never say why"

You Are Kermit

Hi, ho! Lovable and friendly, you get along well with everyone you know.
You're a big thinker, and sometimes you over think life's problems.
Don't worry - everyone know's it's not easy being green.
Just remember, time's fun when you're having flies!